Ajenjo (Artemisia absinthium) Puro Seco Molido 1 kg
Ajenjo (Artemisia absinthium) Puro Seco Molido 1 kg
- Ajenjo (Artemisia absinthium) Puro Seco Molido 1 kg
$310.00
- Ajenjo (Artemisia absinthium) Puro Seco Molido 1 kg
1 disponibles
Información adicional
| Peso | 1.040 kg |
|---|
Descripción
Ajenjo (Artemisia absinthium) Puro Seco Molido 1 kg
Presentación: 1 kg
Las infusiones de ajenjo se acostumbra a tomarlos antes de la comida, como estimulante del apetito, facilitar el proceso digestivo y evitar las flatulencias. Algunas plantas amargosas se untan sobre los pezones de mujeres lactantes con el fin de amargarlos y lograr el destete de los niños.
Fuente: Waizel, B. J., & Waizel, H. S. (2019). Las plantas con principios amargos y su uso medicinal. ¿Un futuro dulce? An Orl Mex., 205.
Modo de uso:
La planta molida se reposa en un litro con agua recién hervida sin mantener al fuego. Agregar 1 cucharada sopera y dejar reposar de 15- 20 minutos. Al terminar, colar con una manta fina y servir. Se sugiere tomar un litro diario; tomar una taza antes de cada alimento, consumir dentro de las 24 horas.
Contraindicaciones: No se administre durante el embarazo y Lactancia.
ESTE PRODUCTO NO ES UN MEDICAMENTO
EL CONSUMO DE ESTE PRODUCTO ES RESPONSABILIDAD DE QUIEN LO RECOMIENDA Y QUIEN LO USA
Uso sugerido: Infusiones
INFORMACION
El ajenjo ha sido utilizado a lo largo de la historia con diversos propósitos, como en la medicina tradicional Características botánicas del ajenjo: Tamaño: El ajenjo puede crecer hasta alcanzar una altura de 0,6 a 1,5 metros.
Usos del anjenjo
Medicinal: El ajenjo se ha utilizado en la medicina tradicional como un remedio herbal. Se ha empleado para tratar problemas digestivos, como estimulante del apetito y como vermífugo. También se ha utilizado en la medicina herbal para aliviar los trastornos menstruales y para estimular la lactancia en mujeres lactantes.
Cada una de nuestras plantas molidas cumplen con todos los estándares de calidad, aumentando de esta manera su vida de anaquel.
- Conserva sus propiedades organolépticas (olor, color, sabor, textura, apariencia)
- Presentación en polvo, también se puede encapsular
- Presentación polvo, aumenta en área de exposición (para extraer sus propiedades, en caso de te o infusiones
- Bolsa resellable, para conservar siempre fresco el producto
Hervar Fam te ofrece la garantía y la confianza de que nuestros productos pueden ser consumidos por toda la familia, ofrecemos los mejores productos herbolarios del mercado .
- Cada uno de nuestros productos garantizan su pureza, inocuidad y seguridad para el consumo humano.
- Garantizamos el correcto manejo del producto desde la cosecha hasta la transformación final.
- Llevamos más de 30 años en el mercado, garantizamos la seguridad de cada uno de nuestros productos.
Modo de Empleo
- Infusión: Añade 1/2 a 1 cucharadita de polvo de ajenjo en una taza de agua caliente (aproximadamente 250 ml). Deja reposar entre 5 y 10 minutos, luego cuela antes de beber. Se recomienda consumir 1 o 2 tazas al día, preferiblemente antes de las comidas. Dado su sabor amargo, puede endulzarse con miel o combinarse con otras hierbas.
- Cápsulas caseras: Puedes encapsular el polvo de ajenjo en cápsulas vacías, disponibles en tiendas de productos naturales. La dosis sugerida es de 1 a 2 cápsulas, tomadas una o dos veces al día con agua.
Útil en
- Estímulo digestivo: Consumida en infusiones, Artemisia absinthium puede ayudar a preparar el sistema digestivo antes de las comidas, apoyando una digestión confortable. Es ideal tomarla como parte de una rutina diaria.
- Bienestar general: El ajenjo es conocido por su capacidad para aportar una sensación de equilibrio y bienestar. Su consumo moderado puede ayudar a promover la vitalidad y mejorar la disposición general del cuerpo.
- Cuidado de la piel: Aplicado externamente, en forma de cataplasma o compresa, el ajenjo puede brindar una sensación de frescura y alivio, ideal para el cuidado de la piel y el bienestar general.
- Complemento antioxidante: La Artemisia absinthium contiene antioxidantes naturales que pueden contribuir a la protección de las células frente a factores externos que afectan el bienestar general.








